Noticias del blog

Creo que he simplificado la publicación de comentarios, así que animaros a hacerlo.

Acabo de publicar un cuento que escribí hace un montón de años en una editorial digital. Visitad mi stand en la tienda y coged un ejemplar electrónico (es gratis):

sábado, 15 de septiembre de 2012

Que les den... la independencia ya

Como buen español que soy tengo que confesar que me da un poco de rubor decir que me siento orgulloso de ser español.
Me siento afortunado de haber nacido en un país heredero de una cultura como la nuestra, con sus luces y sus sombras. Que pese a estar 7 siglos en guerra con los árabes supo convivir con ellos, hasta cierto punto. Que descubrimos un continente, aunque tuviese que venir un extranjero a ponerle nombre, y en lugar de exterminar a los indígenas nos dedicamos a probar las mezclas de colores y conseguimos un arcoiris de pieles.
Me emociona cada vez que una bandera española sube a lo alto de un podio deportivo acompañada de las notas de mi himno dando sombra a españoles como Alonso, Nadal o a las distintas selecciones españolas de los deportes en los que destacamos.
Me alegra comprobar las pocas veces, por desgracia, que viajo fuera de nuestras fronteras lo afortunados que somos con nuestros horarios, nuestra comida, nuestras tapas, nuestros amigos y nuestra forma de ser en suma. Me gusta que cada dos locales uno sea un bar y no un banco.
Por mi trabajo he viajado de forma bastante continuada a la región-comunidad-país catalán y en cada viaje, tengo que reconocer que con tristeza, me he ido sintiendo cada vez un poco más fuera de mi país. Sobre todo por el idioma, pero no sólo eso, sino por una actitud cada vez más generalizada de la gente de dejar de considerarse como casi iguales a los del resto de España a pasar a considerarse superiores a los españoles. Me entristece que mi idioma, que se habla en todo el mundo, que hasta los candidatos a presidentes de EEUU lo utilicen en campaña, se esté perdiendo en lo que yo aun considero una parte de mi país.
Pero si todo esto me entristece, lo que está consiguiendo la clase política me cabrea. Están consiguiendo hacer creer a los ciudadanos catalanes que el resto de España les estamos robando. Que pagan más impuestos que nosotros y reciben menos.
Y ya me canso de explicarles que pagamos exactamente igual. Que si pagasen más, que lo dudo, sería por impuestos decretados por la Generalitat, no por el gobierno central. Y que reciben lo mismo: si se quedan en paro cobran lo mismo que yo y durante el mismo tiempo, si se ponen enfermos pagan lo mismo por los medicamentos que yo. Si lo pienso bien incluso reciben más porque si enferman en mi región les atienden y si yo enfermo en Salou no lo tengo tan claro... Según la enfermedad que tengan les van a tratar en un hospital de su región y si yo estoy muy grave me van a tener que ingresar en Madrid o Barcelona.
Y que si es cierto que en global se recaudan más impuestos en su territorio que lo que se gasta en él el estado sólo puede ser porque son más ricos que la media de España. Porque en la época de la industralización el gobierno autocrático de entonces invirtió en su territorio para colocar allí las industrias en lugar de en mi región consiguiendo que mucha población de Aragón emigrara y enriqueciera Cataluña. Pero nosotros no intentamos cobrarles esta injusticia histórica.
Así que no sé cuánto más pobres seríamos el resto de los españoles sin catalanes ni vascos, aunque estos últimos no estén de actualidad ahora, pero yo PREFIERO VIVIR EN UNA CASA MAS PEQUEÑA y pobre pero en donde todos seamos felices y nos sintamos propietarios de ella y, sobre todo, rememos todos en la misma dirección y no desconfiemos unos de otros.
Por todo ello, si para que una parte del estado español se independice del resto, es necesario que se apruebe en un referendum nacional, que sepan que tienen mi voto para ello.
Pero dejen de amenazarme con el si no jugamos con mis reglas me voy.
Lo que no voy a admitir, al menos de buen grado, es que permanezcan en España pero con unas condiciones distintas de las mías. Mientras todos seamos españoles todos debemos ser iguales. Así que café para todos sí, no sólo para los señoritos independentistas.
Lo último que deseo es necesitar el pasaporte para pasar de Fraga, tengo amigos y familia allí, pero empiezo a estar harto de siempre lo mismo.

11 comentarios:

  1. Coincido contigo, yo también prefiero vivir en una casa más pequeña, aunque sea más pobre. Los catalanes no nos sentimos superiores ni inferiores que los españoles, ¿tú por el hecho de no sentirte francés, te considerarias superior a los franceses, suponiendo que desde 1812 no se hubieran ido?. El proceso de independencia de Catalunya, sinceramente creo que es imparable. Lo mejor para todos es hacerlo de una forma civilizada y acordada. Suerte para todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido al blog Odalric.
      Me alegro equivocarme en el sentimiento de superioridad. ¿Pero crees que pagas más impuestos que yo que vivo en Aragón y recibes menos?
      No creo que la comparación con la guerra de la independencia sea afortunada. Que yo sepa jamás un ejército español conquistó un país independiente denominado Cataluña... pero no soy bueno en historia.

      Eliminar
  2. El fundamento del nacionalismo catalán, contra lo que muchos creen, no se basa en un cuestión económica, ese es un elemento más, lo importante es la voluntad de proyección colectiva como pueblo. Supongo que tú como español consideras que tienes algo en común con el resto de los españoles que justifica la existencia de un estado que gestione esos intereses comunes, de la misma forma los catalanes queremos nuestro propio estado para gestionar esa agrupación de voluntades que genera el pueblo catalán asumiendo los riesgos pero también generando nuevas oportunidades. Un cordial saludo.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya por delante, por si no ha quedado claro en mi exposición en la entrada, que considero la aspiración nacionalista o independentista legítima. Equivocada bajo mi punto de vista, pero legítima.
      Obviamente los españoles, entre los que yo considero a los catalanes, tenemos una idiosincrasia común, dentro de nuestras diferencias evidentes, que nos permiten funcionar como país (o estado si lo prefieres). Yo veo que es mucho más diferente de mí un francés que un catalán. Pero creo, y al final quizás se demuestre que es más utópico que el independentismo, que el camino está en aprovechar lo que nos une a los europeos y tratar de unificar nuestras estructuras políticas en lugar de desintegrarlas.
      Tu definición del mismo es correcta y aprobable, el problema es que en el resto de España no es la impresión que tenemos por culpa, seguramente, de vuestros políticos que, incluso con la multitudinaria manifestación de esta pasada semana, han tratado de obtener rédito económico de ese sentimiento al que aludes. Y de eso es de lo que estoy cansado.
      Finalmente quiero dejarte una reflexión. ¿Cómo se ha generado ese sentimiento nacionalista? ¿A quién beneficia?
      ¿Te has preguntado en qué cambiará tu vida el día que seáis independientes?

      Eliminar
  3. Estoy de acuerdo en el planteamiento de sumar dentro de la unión eropea sinergias e incluso generar estructuras de estado europeo, sin embargo esas estructuras deben tener un límite en el ordenamiento de cada nación europea, entre las que logicamente incluyo Cataluña. Por ejemplo no me pareceria aceptable la ingerencia de la unión en la oficialidad de los indiomas en las distintas naciones, por mucho que el alemán sea la lengua nativa más hablada en Europa no considero aceptable que fuera impuesto desde una estructura supranacional europea. Quizas el modelo suizo para Europa sea el más satisfactorio para todos. En cuanto a como se ha generado el sentimento nacionalista, en el caso de los catalanes de familias catalanoparlantes, en general se da de una forma innata de respeto a los ancestros y amor a la tierra, es netamente identitaria, ese es mí caso. En el caso de las familias castellanoparlantes, supongo que es una mezcla entre mejorar las espectativas economicas y de identificación con sus vecinos catalanoparlantes, hacer piña.
    En relación a la mejora de mí vida, el mero hecho de poder dejar de ser nacionalista, dado que el objetivo ya se habrá conseguido, ya será un gran descanso. En la practica la proximidad del poder que significará que las decisiones importantes se tomen en Barcelona agilizará la adminitración y no tendré la tensión de tener un estado a la contra. Un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
  4. Lamento no compartir el mecanismo de formación del sentimiento independentista, pero no voy a discutir sobre opiniones porque cada cual tenemos las nuestras.
    Lo que no te puedo admitir, como en el primer mensaje, es la alusión a la imposición del español, o castellano como acordamos a llamar a nuestro idioma los españoles durante la transición para no herir los sentimientos nacionalistas (pero no quiero entrar en este debate porque ya dejé mi posición en la entrada del 19-2-11 Hablando se entiende la gente. ¿También en España?) en el territorio catalán. Desde que estamos en democracia el único idioma que, de alguna manera, se ha impuesto desde una administración hacia sus administrados ha sido el catalán en Cataluña (obligación de escribir los rótulos en catalán, etc).
    Y ahora te dejo mi opinión sobre el futuro: vuestros políticos no van a pedir nunca en serio la independencia porque les viene muy bien tener un estado central al que echar las culpas de todo. De verdad te digo que el resto de España no estamos en contra de vosotros, aunque os lo quieran hacer creer.

    ResponderEliminar
  5. Recomiendo la lectura de la entrada del coeditor de este blog Ignacio que está mucho más vinculado que yo con Cataluña.

    ResponderEliminar
  6. Dices que el catalán es el único idioma que se ha impuesto desde la administración en democracia, Tienes razón dado que la imposición legal del español en Cataluña no fue en la democracia sino que data del siglo XVIII con el decreto de Nueva Planta de 1716 y desde entoces sigue impuesto. Parece que discrepas de la normativa que obliga a rotular al menos en catalán, lo cual no impide hacerlo en cualquier otra incluido el castellano, esa normativa es muy criticada en el resto del estado pero es fruto de un consenso del parlamento de los representantes del pueblo de Cataluña. Si la mayoría de los catalanes hemos votado esos partidos, debería respetarse. Dices que el resto de España no esta contra nosotros, pero atacas las leyes que promulga nuestro parlamento, en el fondo creo que la idea de lo que es Cataluña está muy distorsionada por un poder central que siempre a minimizado la personalidad y las aspiraciones de este país, porque lo ha considerado una amenaza al estado español y evidentemente tenían razón en considerarlo una amenza, puesto que nuestro objetivo es tener nuestro própio estado, Ha sido un placer conversar contigo, en efecto hablando se entiende la gente pero a veces los intereses son contrapuestos y entonces hay que dejar que hable el pueblo mediante una consulta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El placer ha sido mutuo y te invito a que sigas participando en este foro que, espero, es muy ecléctico en cuanto a sus temas.
      Por otra parte yo respeto las normas que emanan de un parlamento democrático, como no podía ser de otra manera, pero me creo en el derecho de criticarlas.

      Eliminar
  7. ¿El de la independencia? No será que quieras presumir de apartamento en el extranjero.

    ResponderEliminar