Noticias del blog

Creo que he simplificado la publicación de comentarios, así que animaros a hacerlo.

Acabo de publicar un cuento que escribí hace un montón de años en una editorial digital. Visitad mi stand en la tienda y coged un ejemplar electrónico (es gratis):

miércoles, 1 de junio de 2011

Sobre el movimiento 15-M

Llevamos ya medio mes oyendo hablar de las acampadas de indignados por toda España (y parte de Europa parece que ahora también) y no tengo muy claro cuál es el objetivo de este movimiento, cosa que no me ocurría al principio del mismo cuando creía tener claro que era un movimiento cuyo objetivo era conseguir que la clase política reflexionara sobre hacia dónde estaba haciendo ir a nuestra democracia y para conseguirlo nos proponían que, supongo que como toque de atención, dejásemos de votar en las elecciones a ayuntamientos y parlamentos autonómicos.
También creía que era un movimiento iniciado por una agrupación llamada Democraria Real Ya que no tenía el ánimo de convertirse en un partido político.

Cualquiera pensaría que un movimiento con propuestas, o al menos inquietudes, por regenerar la democracia tendría que haber tenido un instantaneo eco en los partidos políticos que habrían de haber estado ansiosos por recibirles y recoger sus propuestas. ¿O no?
Sin embargo parece que la mayor preocupación de estos partidos es saber ¿quién está detrás de este movimiento? Y tratar de ponerles la etiqueta de anti-sistema.

Ya ha pasado la campaña electoral. Ya hemos votado. Ya no nos necesitan hasta las próximas elecciones. Esta es la conclusión que saco del nulo efecto que parece haber tenido el movimiento entre los partidos políticos. Ellos siguen enfrascados en sus problemas (la sucesión en uno, el desgaste del enemigo en otro) que están por encima de los problemas reales de la gente.

Y el movimiento en sí está tan pendiente de organizarse y de que no se le pueda asociar con ninguna asociación que hasta parece renunciar a quien yo creía que había iniciado el movimiento, Democracia Real Ya, cuyo manifiesto es secundable por una mayoría de ciudadanos pero cuyas propuestas (exceptuando la primera) tienen un regusto de utopía simplista e infantil de izquierdas.

Posiblemente sea porque no he encontrado los cauces de información adecuados pero hoy por hoy tengo la impresión de que el principal problema que se debate en las asambleas de las acapadas de los indignados sea hasta cuándo deben continuar con la acampada.

¡Que alguien me saque de mi error, por favor, ya!

Debajo os dejo los link con los que se convocaba a las manifestaciones del 15-M:

No hay comentarios:

Publicar un comentario