Noticias del blog

Creo que he simplificado la publicación de comentarios, así que animaros a hacerlo.

Acabo de publicar un cuento que escribí hace un montón de años en una editorial digital. Visitad mi stand en la tienda y coged un ejemplar electrónico (es gratis):

sábado, 20 de octubre de 2012

Indultos: sin información no hay democracia

Ya sé que los más puristas dirán que el que quiera estar informado de lo que hace el gobierno puede leer el BOE. Pero ¿quién tiene capacidad de entenderlo? ¿Sólo puedes estar informado de la marcha del gobierno si tienes una formación en derecho?
Es muy triste que nos tengamos que ir enterando de cómo funciona nuestra democracia por puntuales destellos de noticias sensacionalistas que duran lo mismo que el deslumbramiento de un flash fotográfico en nuestras retinas ¡nada!
Al leer la noticia de que uno de los detenidos en el caso Emperador era un abogado que ya había sido indultado con anterioridad me escandalicé, como supongo que le habrá pasado a todo el mundo.
Ingenuo de mí pensé que indultar a un abogado condenado por varios delitos de falsedad documental en concurso público y en la adjudicación indebida de un concurso (que supongo que querrá decir mentir para tratar de robar, en el primer caso, y robar en el segundo caso a todos los españoles) habría necesitado de una explicación por algún miembro del gobierno de Zapatero entonces. Así que puse indulto y su nombre en Google y traté de localizar noticias de aquella época. No encontré nada quizás porque se hubiera perdido en la avalancha de noticias generadas por la detención.
Otro caso de indulto sonado del presente año fue el de Josep María Servitje, un alto cargo de CIU en la época de Jordi Pujol condenado en el llamado caso Treball por robar del Departamento de Trabajo de la Generalitat 7.600.000 de las antiguas pesetas. Con las cifras que se mueven los políticos de hoy en día no parece mucho, pero lo cierto es que, gracias al indulto, el beneficiado no llegó ni a pisar la cárcel. Lo he buscado también y todo lo que he encontrado son reacciones a favor y en contra del indulto por parte de diferentes partidos políticos catalanes, pero ninguna explicación del gobierno que lo concedió (el PP) ni del que lo tramitó (el PSOE).

Quizás no encontré lo que buscaba porque la realidad está muy alejada de mi ingenuidad, que suponía que la medida de gracia del indulto era una medida excepcional. ¡Pero nada más lejos de la realidad!

En la primera mitad del año actual se llevan concedidos 247 frente a los 301 del año anterior. Pero no es que Zapatero fuera menos prolífico, quizás es que ya había terminado con el cupo de amigos y favores que devolver, porque durante los años 2006 y 2007 sacó de la cárcel a 520 cada año. El récord parece ser que está en manos de Aznar desde el año 2000 con 1731 indultos. Luego ya se relajó y acabó su mandato con una media de 245 por año (datos extraídos de una noticia de Europa Press de 8 de octubre de 2012).
¡Y aún protestamos que hay muchos diputados! Los pobrecitos no dan a basto con el trabajo que tienen porque la ley que se aplica para prodigar estos perdones que no necesitan de ninguna justificación es de 1870 y ha sobrevivido, por tanto, a todo tipo de formas de gobierno y, de momento, lleva pinta de sobrevivir también a la democracia. ¿Porque quién se va a quitar el poder que supone la prerrogativa de indultar sin tener que dar ninguna explicación?
En el BOE de este fin de semana, sin ir más lejos, se conceden 10 indultos sin explicación de las causas que promueven al gobierno a tal caridad. No hay explicaciones pero parece ser que uno de los indultados,  Sergio Mochón González-Escalada, es hermano de un concejal del PP en Cájar (Granada).

Más allá de la tradición de indultar presos en Semana Santa a petición de distintas cofradías, que se mantiene desde el siglo XVIII, o la de casos claros de reinserción durante el, en muchas ocasiones, dilatado periodo de instrucción que en todo caso deberían ser potestad de los jueces porque, aunque haya algunos para echarles de comer aparte, son profesionales y, en teoría, se les puede exigir responsabilidades de sus decisiones, más allá de estos casos, me pregunto, ¿en qué situaciones está justificado el perdón?
¿Cómo justificar el indulto de delitos como la apropiación indebida de fondos públicos, la estafa, etc, ninguno de ellos, desde luego, provocado por el hambre ni la necesidad (si no es la de más dinero)?

Carmen Ibañas
Cuando hablaba con la abuela de mi mujer, una mujer dotada de una inteligencia natural impresionante pese a que no la enseñaron ni a leer ni a escribir, que permaneció con la cabeza lúcida hasta el fin de sus días a los 97 años (¡qué envidia!), siempre decía lo mismo. Que a ella ya había vivido las mismas ilusiones varias veces en su vida y todos los gobernantes, ella supongo que se referiría a los más cercanos a ella, siempre la habían engañado.

Gracias queridos políticos que, siempre pensando en el bienestar de sus votantes, nos mantienen engañados y desconocedores de todos estos pequeños engranajes de la democracia. Son ustedes tan considerados y desinteresados tomando estas decisiones por nosotros que ningún ciudadano (aparte de los amigos y familiares de los afectados) tomaría... y sin embargo tan necesarias para la cimentación de los pilares de la democracia ¿no?

2 comentarios:

  1. De que te extrañas?ya se sabe que perro no come perro. Y en eso son todos iguales.

    ResponderEliminar
  2. No me extraño pero todavía me escandalizo.
    ¡Ahora que escandalizarme de verdad lo haré cuando protesten airadamente contra los indultos de la Semana Santa! (como todos los años se oye a los más progres)

    ResponderEliminar