No soy un experto en historia, ni en derecho, ni siquiera en política. En realidad mi formación académica es técnica. Pese a ello puedo ver que desde el comienzo de los tiempos los seres humanos han necesitado (y han buscado) una forma de gobernarse para poder convivir en grupos que, con el paso del tiempo, han ido siendo más numerosos.
Los primeros homo-sapiens gobernaron sus manadas con la ley del más fuerte que heredaron de sus antepasados animales. Desde allí fuimos evolucionando hacia formas de gobierno más efectivas y (queremos suponer) más justas.
A finales del siglo XIX surgió en Europa y luego en las colonias inglesas del Nuevo Mundo el germen de la forma de gobierno por excelencia de la actualidad: LA DEMOCRACIA. Y desde entonces ha sufrido una evolución que ¿a dónde la ha llevado? ¿Creemos que la actual forma de gobernanos mantiene aquellos principios del Poder emana del pueblo?
Tristemente parece que el poder popular teorizado por el Espíritu de la Revolución Francesa ha pasado de emanar del pueblo a residir en los partidos políticos que van a llegar a ser el cáncer que contamina y corrompe la democracia.
No os equivoquéis. No busco que se prohiban los partidos como en las dictaduras, forma de gobierno que ha sido felizmente superada. Busco que se encuentre una solución para que la Democracia pueda funcionar sin la necesidad de una estructuras como los actuales partidos políticos.
Quiero acabar este post con dos frases de un personaje tan poco sospechoso de no ser demócrata como Winston Churchill:
"La democracia es el menos malo de los sistemas políticos" que viene a significar que "la democracia es el peor sistema político que existe, con excepción de todos los demás"
Y otra menos conocida de él:
"El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio"
Hola, Sebas.
ResponderEliminarComo me encanta participar en las iniciativas de los amigotes/as (no todo va a ser comer y beber...), aquí estoy yo el primero que:
a) se apunta como seguidor del blog
b) publica un primer comentario de la primera entrada.
En cuanto al tema elegido, como materia de debate me parece muy oportuno, pues aunque nuestra democracia todavía es joven en comparación a otros paises pioneros en la implantación de sistemas de sufragio universal, es verdad que hemos dejado la politica en manos de una cuadrilla que nos pueden hacer dudar de nuestras convicciones más profundas.
En mi opinión, el problema surge en el momento que el corporativismo acaba contaminando todas las estructuras del sistema democrático. No nos engañemos, el funcionamiento de la Universidad, de la Justicia, de la Sanidad, del Ejército (todas ellos sistemas o instituciones con bastantes más años de funcionamiento que la democracia en España) están afectados por la necrosis generada por años de funcionamiento cada vez más endogámico, líderadas por responsables más ocupados de perpetuarse en su poder y transmitirlo a la siguiente generación. Y esto también sería aplcable a empresas que todos conocemos, donde el relevo de los socios fundadores por parte de los hijos asegura un futuro cuanto menos incierto.
Por supuesto, no tengo la osadía de plantear una solución universal al problema, porque no la tengo, pero sí que estoy convencido de que el seguimiento irracional a cualquier figura que piense y decida por nosotros será peor. Lo que nunca será malo es que, como ciudadanos, defendamos nuestros derechos, participemos en los foros donde podamos aportar mejoras para nuestra sociedad y, sobre todo, demos ejemplo con nuestra actitud de lo que es una ciudadanía responsable, sin hipocresía ni demagogia. Eso sí, y cuando haya que votar, aunque sea con las narices tapadas, lo hagamos a la opción "menos mala"
Gracias Ignacio por la colaboración. Veo que has captado la esencia del blog a la perfección y que lo has expresado (como siempre) con las palabras justas que, por supuesto, suscribo.
ResponderEliminarLo único que no comparto es la falta de osadía para buscar una solución (aunque no sea universal y la dejemos en local).
¡Sé osado y plantea soluciones!
Hola Sebas
ResponderEliminar