Noticias del blog

Creo que he simplificado la publicación de comentarios, así que animaros a hacerlo.

Acabo de publicar un cuento que escribí hace un montón de años en una editorial digital. Visitad mi stand en la tienda y coged un ejemplar electrónico (es gratis):

miércoles, 12 de enero de 2011

Jubilación de una casta privilegiada

Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Político español representando a sus votantes

Sin embargo unos españoles son más iguales que otros si miramos los privilegios que se han auto-otorgado la casta de nuestros políticos.
Cuando dos o más españoles se reúnen para solucionar los problemas del país casi siempre acaban hablando de estos privilegios que exasperan al resto de los trabajadores (si es que se pueden incluir a los políticos en esta clase) pero nunca hacemos nada por intentar terminar con estos injustos privilegios.
Y yo, hasta el momento, me incluyo en la categoría de los que criticamos de palabra pero no acometemos ninguna acción para solucionar lo criticado, comportamiento muy enraizado en la naturaleza de los españoles. Pero la válvula de presión de olla express de mi cabeza se ha disparado y comenzado a girar y silbar como una loca ante los acontecimientos que estamos viviendo en la actualidad.
Y me refiero a los cambios propuestos por el gobierno como absolutamente necesarios en nuestra futura jubilación para mantenernos trabajando hasta los 67 años y endurecer las condiciones del cálculo de la pensión que vamos a cobrar. Hay que pensar, a tenor de las palabras del lunes de nuestro presidente en Antena3, que pese a que se encuentre negociando estas reformas actualmente con nuestros sindicatos (si es que algún trabajador se siente representado por ellos) el punto del retraso de la edad no es negociable y, aunque cambiemos de color de gobierno, si esta reforma se lleva a cabo nadie la va a deshacer.

Unos políticos honestos proponiendo estas reformas hubieran dicho:
Nosotros vamos a ser los primeros en hacer este sacrificio renunciando a nuestros privilegios de jubilación.
Que me corrijan si me equivoco, ellos, la clase elitista de nuestros políticos (no sólo los dirigentes sino todos) tienen derecho a la pensión más alta con solo juntar 2 legislaturas (7 u 8 años de supuesto trabajo).

Un vecino del edificio donde vivo me decía el otro día, al comentar este tema, sí, que se van a quitar ese privilegio ellos si para lo único que se ponen de acuerdo en el Parlamento (que luego acaban de discutir y ponerse a parir desde los escaños y se van de copas juntos) es a principio de año para subirse el sueldo.

Y va a tener razón mi vecino (en lo de no quitarse el privilegio que en lo tocante a las copas no tengo idea ni me parece malo que lo hicieran) porque creo (perdonad mi mala memoria y corregidme si me equivoco) que fue el Presidente de la Cámara de Diputados el que, al ser preguntado por la jubilación de los parlamentarios contestó que
  1. los diputados cobran de la Seguridad Social con los mismos criterios que todos los españoles y que es el Parlamento el que les paga una paga compensatoria hasta alcanzar la máxima pensión del sistema de pensiones.
  2. el coste de esta paga es mínimo para el Estado.

Lo que serán dos verdades que duelen más que si fueran mentiras porque
  1. ¿De dónde saca el dinero el Parlamento para esos complementos? ¿Lo ganan con las ventas de las pelotillas que producen los Diputados cuando se aburren en los debates? ¿Se los da algún extraterrestre? Pues no. Sale de los impuestos que religiosamente pagamos todos.
  2. El coste será un porcentaje pequeño, no lo dudo. Pero más pequeño es el porcentaje de mis impuestos en el conjunto de las cuentas del Estado y no me lo perdonan. E irá aumentando conforme vayan llegando a la edad de jubilación (que como dice Ignacio nuestra democracia es todavía joven).

Y además es que, como dice el adagio romano, la mujer del César no sólo tiene que ser honrada sino parecerlo. Así que, por dignidad, deberían ser ellos los primeros en plantearse esta medida.
Como el pensamiento de mi vecino y mío es que de motu propio no va a salir de ellos tenemos que pensar, seguidores del blog, fórmulas para obligarles a hacerlo o, cuando menos, que se presente una moción o proposición o lo que sea para que se tengan que retratar en el Parlamento y votar por mantener ese privilegio de casta superior.

¿Y cómo se puede hacer eso? Esa es la tarea que os propongo. Pensad opciones...

Creo que si se consiguen suficientes firmas se pueden presentar al Parlamento iniciativas populares. ¿Alguien sabe cómo se organiza algo así? ¿Quién podría ayudarnos? ¿Sería aplicable a una propuesta de este tipo?

2 comentarios:

  1. ...no lo digo sino uno de los seguidores que me lo ha enviado al email pero me ha gustado tanto que creo oprtuno publicarlo para que todos lo puedan compartir. No lo voy a firmar para mantener el anonimato del autor que si quiere puede adjudicárselo comentaándolo.
    Gracias (sobre todo por el peloteo del final que, aunque quiera no creérmelo, me gusta) y perdona por el libertinaje de emplearlo.

    cojones!!!! por fin he podido abrir el blog.Con esto creo que respondo a dos de las partes, me creía un demócrata convencido y conforme ha pasado el tiempo he terminado por desengañarme.
    Los políticos, partidos y mass medias estan en un círculo cerrado en el cual nosotros somos meros paseantes que se giran a un escaparate, nos gesticulan para llamar nuestra atención cuando les hacemos falta y cuando no simplemente tienen el cristal, no nos oyen, no nos respetan, no nos defienden,no nos representan y lo peor de todo no están representados ante la sociedad como iguales, osea: 30 años de cotización, sueldos ajustados, responsabilidades, compromiso, eficiencia, control de horario, vacaciones y, por supuesto, EFICACIA.
    Después de todo esto la democracia es el mal menor pero no deja de ser un sistema hipócrita demagogo y en muchos casos ruin.
    Con respecto al otro tema sólo las ideas cambian las situaciones. El sentido práctico de ellas sólo el tiempo las puede borrar, las cosas más descabelladas, podriamos nombrar 100. Por ejemplo la esclavitud tuvieron su respuesta en el tiempo.
    Hace mucho que no se mueve nada interesante.
    Tío tu blog me parece interesante. Hoy sólo te contesto otro día vendrán las ideas.
    Básicamente estoy de acuerdo contigo. Te felicito por tu exposición y por el formato.

    ResponderEliminar
  2. un poco pelotas,pero no esta mal del todo

    ResponderEliminar