Noticias del blog

Creo que he simplificado la publicación de comentarios, así que animaros a hacerlo.

Acabo de publicar un cuento que escribí hace un montón de años en una editorial digital. Visitad mi stand en la tienda y coged un ejemplar electrónico (es gratis):

viernes, 21 de enero de 2011

Políticos: ¡Renuncien a sus privilegios de jubilación!

Lo que me propongo es ponerme en contacto con los partidos políticos principales para hacerles llegar la propuesta suscitada en una entrada anterior de este blog. El texto que voy a enviarles, a ser posible por medios electrónicos va a ser el siguiente:

Soy el moderador de un blog cuyo espíritu es ser foro de discusiones teóricas sobre la democracia, los problemas de funcionamiento actuales y sus posibles soluciones, sin entrar en las diferencias normales entre los partidos políticos en su funcionamiento día a día. Les adjunto la dirección de dicho blog (http://superarlademocracia.blogspot.com/). En una de sus entradas se suscitó el tema que les hago llegar:
Dado que son Uds nuestros representantes y, por tanto, no dirigentes nuestros (en el sentido de casta superior) sino ciudadanos iguales a nosotros y con los mismos derechos y deberes CREO QUE ESTAN EN LA OBLIGACION DE PRESENTAR UNA PROPUESTA PARA QUE LOS PARLAMENTARIOS RENUNCIEN AL DERECHO QUE TIENEN DE COBRAR UNA JUBILACION EQUIVALENTE A LA JUBILACION MAXIMA CON UN TIEMPO MINIMO DE COTIZACION Y PASEN A REGIRSE POR LAS MISMAS NORMAS QUE LOS "CIUDADANOS CORRIENTES".
Como Uds mismos nos hacen ver son tiempos difíciles para el conjunto de la nación y no son adecuados a pensar con egoísmos sino en el bien común de, en este caso, las pensiones futuras.
Este mismo mensaje tengo intención de hacerlo llegar al resto de los partidos con representación parlamentaria.

Comenzamos con el PSOE:
La dirección de la página web es muy fácil: http://www.psoe.es/. Actualmente están ya con la campaña para las municipales y autonómicas con lo que el menú principal está dedicado a ellas. Sin embargo hay un menú muy prometedor: PARTICIPA. Así que lo desplego y encuentro la opción Aportando ideas y opinión que es lo que vamos a hacer. Así que espoleado por la aparente facilidad del cauce cliqueo allí.
No es lo que esperaba. Foros (de todo tipo), chat (que no sé cómo funciona) pero no un sitio donde enviar opiniones. Sin embargo a la izquierda debajo de un epígrafe de SERVICIOS encuentro un esperanzador Escríbenos. Pincho y aparece un formulario con las pintas de envío de un emilio.
Completo el formulario con mis datos y el texto anterior y ENVIAR. Contratiempo: no me admite el mensaje. ERROR: Tamaño máximo del mensaje excedido. Se ve que no se pueden argumentar demasiado las propuestas o puede que el becario receptor de las mismas no esté muy entusiasmado con la idea de leer.
Con el error se muestra una dirección de correo electrónico así que voy a probar dos opciones:
  1. Enviar el correo directamente desde GMail a la dirección que muestra el mensaje (desnuda de ninguna indicación)
  2. Tratar de recortar el mensaje (aunque la web no informe del tamaño máximo admitido).
La opción 2 no ha sido posible, después de ir reduciendo el mensaje y tras varios intentos de lanzarme el mismo error me contesta: Formulario deshabilitado temporalmente.

A continuación probamos con el PP:
Buscamos la dirección en google aunque no fuese necesario porque nuevamente la dirección es obvia: http://www.pp.es/.
Primera sorpresa desagradable: como ahora están de convención nacional tienen redirigida la página principal a la página de la convención y no han dejado ningún link para acceder.
No me desanimo y comienzo a pinchar en todas las partes de la página donde el cursor me cambiaba de forma y en uno de los intentos me envía al muro de Facebook del PP. Desde allí, en la pestaña de información encuentro un link con el Partido Popular de Aragón y ahí hay un menú PARTICIPA con un submenú Sugerencias en el que se puede enviar un mensaje sin aparente limitación de tamaño y sin ningún otro problema. Nos sale una pantalla confirmando que el mensaje ha llegado a buen destino y que será contestado...

Izquierda Unida:
Su página web ha resultado la más sencilla: http://www.izquierda-unida.es/. La dirección menos obvia, pero luego la más funcional. Un menú principal con una opción CONTACTAR y director al formulario para enviar el mensaje.

Unión Progreso y Democracia:
Acabamos con un miembro del grupo mixto.
Igual de sencillo que el partido anterior.
Bueno y ahora a esperar la prometida respuesta de estos partidos.
No lo he enviado a los partidos nacionalistas con representación en el Congreso porque tengo la impresión (quizás equivocada) que no están para trabajar por el bien común sino sólo el de su región/país.

4 comentarios:

  1. dia+1: recibido un email automático del PSOE agradeciéndonos la información y/o sugerencia e informándonos que se hará llegar al departamento correspondiente para procesarla.

    ResponderEliminar
  2. Pues no te quejes, tío! El PSOE te contesta y Rajoy te hace caso. Mira el link

    http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/propone/ahora/eliminar/complementos/pensiones/diputados/elpepuesp/20110122elpepunac_5/Tes

    ResponderEliminar
  3. dia+3: respuesta de UPyD (lógica, por otra parte):

    Muchas gracias Francisco por tu correo.
    Nuestro partido UPyD, ha sido el primero que ha propuesto las medidas que indicas en el Congreso de los Diputados, las cuales fueron rechazadas por todos los demás partidos.
    Cartas enviadas por Rosa Díez para acabar con las pensiones privilegiadas de los diputados.
    http://www.upyd.es/contenidos/secciones/327/Documentos_Interes
    Un cordial saludo:
    Información UPyD
    Manuel Rodríguez
    UPyD es la alternativa necesaria. Con tu ayuda podemos cambiar la política, afíliate
    www.upyd.es

    NOTA: Aunque el email vaya dirigido a un tal Francisco os juro que me han contestado a mí y que no firmé con nombre falso.

    ResponderEliminar
  4. Bueno y eso es todo. Los demás partidos, incluido el PSOE del que en realidad sólo he recibido la respuesta automática del servidor, me han dado la callada por respuesta (como me augurasteis, por otra parte).
    No sé si la proposición de Rajoy se materializará en algo, pero no sé por qué me da la impresión que "como no se puede legislar en caliente" esperarán que se olvide el tema y seguirán igual. A no ser que aprovechen que se han juntado para subirse el sueldo.
    Constitucionalmente, eso sí.

    ResponderEliminar